LA PORTIELLA DE LLOSU

Casa Rural en Cabrales, Picos de Europa

Etiqueta: Cangas de Onis (página 1 de 4)

Pan de Llosu

Esta no deja de ser mas que una receta de pan normal modificada por necesidades del servicio. Como vivimos en un lugar «maravillosu», pero un poco alejados de los grandes centros comerciales hace que conseguir ciertos alimentos algunas veces sea difícil. El caso es que teníamos unos cliente en casa cuya dieta era vegana, que también a quien se le ocurre venir a Asturias y no comer carne pero en fin cada unu es cada unu, y puestos a elaborar repostería nos encontramos que al no comer huevos para la mayoría de elaboraciones teníamos que recurrir a harinas de arroz, garbanzos u otras que lógicamente no tenemos en nuestro almacén.

El caso es que con ingredientes mas accesibles hicimos el siguiente pan:

500 gr de harina de trigo normal

320 gr de agua tibia

10 gr de sal

25 gr de levadura

100 gr de nueces picadas

50 gr de salvado

40 gr de azúcar moreno

20 gr de aceite de oliva

Como cualquier pan lo amasamos todo y dejamos fermentar, y cocemos a 180ºC durante 30 minutos.

Pan de LlosuPan de Llosu Pan de Llosu

Semana Santa Cultural en Asturias

SEMANA SANTA 2015

* Museo del Jurásico de Asturias

Musel Jurasico

* Parque de la Prehistoria de Teverga

image-0003image-0004 (1)

 

 

 

 

 

* Laboral Ciudad de la Cultura

image-0005image-0006

 

 

* Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo

image-0008 image-0007

 

 

 

* Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano

image-0011

SEMANA SANTA 2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vegarredonda

Pan de Carmen – Vegarredonda

 

Iniciamos esta ruta en Pan de Carmen, desde donde podemos hacer primero una visita al mirador del Rey.
Vegabaño 036
Desde Pan de Carmen, donde existe un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche, proseguimos por el camino, acompañados por la sombra de los hayedos, hasta llegar al Pozu del Alemán donde Roberto Frassinelli, conocido como el Alemán de Corao se daba un baño cuando terminaba sus caminatas por estos parajes de los Picos de Europa.

Cruzamos posteriormente el Riu Pomperi, prosiguiendo la ruta ya ascendente que nos llevara hasta la Vega la Piedra, donde veremos una enorme piedra en medio de una limpia campera, en la cual quedo constancia del amor por los Picos de Horacio Rivero Alvarez.

Lagos de Covadonga

Inscripcion en Vega la Piedra

 

Seguimos por el camino , perfectamente marcado, e iniciamos una pequeña subida hasta el Collado la Prida.

Vegarredonda

Camin de la Vega Conraso

 

Llegamos a la Vega de Conraso, desde donde daremos vista a la Torre de Santa María, y cruzaremos esta vega acompañadas por el arroyu de los Vahos.

Vegarredonda

Arroyu de los Vahos

 

Nuevamente el camino se nos empina un poco para alcanzar la majada de La Redondiella.

Vegarredonda

Majada de la Redondiella

El camino continua con un pequeño desnivel al principio, para llegar al Colladu Gamonal, lugar estratégico y mirador hacia las alpinas siluetas hublot réplicas de relojes de Torre de Santa María, Cotalba y La Cebolleda, entre otras.

Vegarredonda

Camin de la Vega Conraso

 

Desde el Collau la Gamonal ya damos vista al refugio de Vegarredonda, donde terminaremos esta ruta.

Vegarredonda

 

 

« Siguientes entradas
Facebook